XXXX

PEDIDOS / ORDERS / INFO: trucoesparrago (@) hotmail (.) com
Mostrando entradas con la etiqueta Música De Andar Por Casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música De Andar Por Casa. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

Borealis en Música de Andar Por Casa



El blog amigo Música de Andar por Casa ha incluido a Borealis en sendas entradas.

Podéis leer los comentarios en estos dos enlaces:

http://musicadeandarporcasa.blogspot.com.es/2013/12/microrresenas-semanales-de-la_15.html

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Borealis - Tumba Para Un Caballo Cojo / Los Ojos Del Sobremundo (Truco Esparrago 2013)

En discos como este, donde un instrumento es el único actor, bueno en este caso dos, porque hay guitarra de seis y doce cuerdas, me imagino que las variables a tener en cuenta son técnica, innovación o experimentación y emoción. Yo, para todo, sólo tengo en cuenta la última, de las otras no sé, y al escuchar este disco me siento George Harrison descubriendo a Ravi Shankar. Sorprendido, embriagado, levitado, teletransportado, zarandeado y hasta a veces sobrepasado por el caudal de notas que salen de esas cuerdas.


http://musicadeandarporcasa.blogspot.com.es/2013/12/tu-molas-mas-que-este-blog-y-casi-nadie.html



||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Borealis es el proyecto personal de Eduardo Suarez. Según su bandcamp el proyecto lo comenzó en 2004 usando "un montón de cosas: varias guitarras eléctricas, una guitarra clásica, una acústica,un bajo, una vieja caja de ritmos, una melódica,un metalófono, un sinte, algún teclado y alguna cosa mas aparte de cacharros varios como vasos de agua, una pila de 9V....etc". Una primera época que quedo registrada en el cd 2004-2006, con resultados más que notables.

Después de estas grabaciones cambió las bases de su trabajo y decidió que sus canciones serían instrumentales grabados únicamente con una guitarra de seis o doce cuerdas. Ya con esta manera de trabajar ha editado en el sello británico Reverb Worship dos grabaciones, Los Ojos Del Sobremundo (2012) y Tumba Para Un Caballo Cojo (2013). Tras agotarse, ahora ven la luz ambas grabaciones en un único CD de la mano de Truco Esparrago. Y eso es lo que hay, una guitarra tocada con una maestría y una sensibilidad a prueba de bombas.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Mubles / Grassa Dato en Música de Andar Por Casa


El imparable blog Música de Andar Por Casa dedica una nueva reseña a Truco Espárrago, esta vez la cassette compartida entre Mubles y Grassa Dato.



||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Mubles / Grassa Dato - Oh Pequeño Muble / Los Que Habitan En La Oscuridad (Truco Espárrago 2012)

Mira por donde, la cara de esta cinta que ocupan Mubles con su tema Oh Pequeño Muble termina con la frase "quisiste mierda y te di mis heces", y no se me ocurre mejor resumen para los 20 minutos previos. Veinte minutos de hedor sonoro, de viaje por el desagüe, de estancia en una fosa séptica, de ecos agonizantes, de podredumbre insalubre. Un sonido que Mubles va moldeando como si de un Golem de excrementos se tratase, llegando a un interesante caos sónico hacia la mitad del trance. Todo es tan físico aquí que cuesta quitarse la sensación de haberse revolcado en la mierda después de escucharlo. De eso se encargará después Grassa Dato. Mención aparte para las voces que van desgranando frases, donde la más bonita es la que mencionamos al principio. Y es que una vez metido en este mundo, hasta cosas tan neutras como "cosas blancas que caen, cosas negras que caen..." hacen que tu imaginación te juegue malas pasadas.

Por su cara, Grassa Dato presenta Los Que Habitan En La Oscuridad, pieza en la que parece que su ruido comienza deformado bajo la capa de excrecencia que nos dejaron los Mubles. Suena oscuro, hueco, oscilante, para ir poco a poco abriéndose paso, ganado terreno, dejando ver las aristas y distanciándose de las nubes de gases tóxicos. A los cinco minutos los chirridos te anuncian que el ataque es inminente, que el ruido ya camina solo, liberado de la capa de detritus que hacía de aislante. Y a partir de ahí, la violencia se va erigiendo libre protagonista. Ruido que parece generarse en el propio proceso de limpieza, lleno de fruición, de fuerza decapante, que se mezcla con voces deformadas, con los motores de las máquinas empleadas y con el sufrimiento agudo de sus piezas en extrema tensión.

En pocas palabras, esto es como ir a un spa donde el baño no es precisamente de barro y la limpieza posterior viene con desollado incluido. Y no duden que hay gente a la que este tratamiento le encanta. Además, el artwork de la cinta, a cargo del propio Grassa Dato, es un pequeño lujo.

Mubles son aquí Miguel Ángel de Blas, Miguel A. Garcia, Kakofunk, Alvaro Matilla y Loty Negarti. Y Grassa Dato es Grassa Dato.

jueves, 24 de octubre de 2013

Pablo Und Destruktion, Grassa Dato y Masenga en Música de Andar por Casa

Alfredo vuelve a dedicar unas pocas micro-reseñas a algunas de las nuevas ediciones de Truco Espárrago en su blog Música de andar por casa.



Aquí podéis leer reseñas de las cintas de Pablo Und Destruktion y Grassa DatoMicrorreseñas semanales de la actualidad en el hogar (XII)

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Pablo Und Destruktion - La Caja Negra (Truco Esparrago 2013)
Pablo se presenta en La Caja Negra con la emoción a flor de piel y dispuesto a desparramar sus entrañas. Con una guitarra y algo de cacharraje muestra sus canciones en carne viva, con su voz en primer plano habla de desencanto, sufrimiento y pasión, de la mierda cotidiana, con unas cuantas interpretaciones memorables. Y al final promete que su segundo disco será de canciones más optimistas. No hay problema, estamos esperándolo.

Grassa Dato - Despojo Humano (Truco Esparrago 2013)
Cual malvado Fu Manchú que vuelve después de muchos años a su laboratorio secreto, Grassa Dato va accionando sus aparatos de dolor. Trepanador auditivo: OK. Voces miserables: OK. Pinza de silencio: OK. Generador de ponzoña: OK. Excretor de óxido: OK. Y así, qué sé yo cuantos más. En la cara A los va probando, combinando, forzando en 7 pequeños temas, para después, en la cara B ponerlos a funcionar a pleno rendimiento. Maestro del mal.



Y aquí las de las dos cintas de MasengaMicrorreseñas semanales de la actualidad en el hogar (XIII)

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Masenga - La Flor Del Vaqueiro (Truco Esparrago 2013)
Lo escuché de labios del propio Ignacio Estrada-Nora un día que llevaba unas copas de más, Masenga nunca existió y estas canciones no se grabaron en Barcelona. Las encontró grabadas en una abandonada y solitaria ermita donde según la leyenda, unos jóvenes Esplendor Geométrico quedaron aislados cuando trataban de llegar a Gijón en pleno invierno, en una de sus primeras salidas de Madrid. Allí permanecieron cuatro días sin más compañía que algunos de sus cacharros, el espectro del último descendiente de la etnia maldita de los vaqueiros y la Güestia como grupo de panderos. Los miembros de Esplendor Geometeico nunca quisieron hablar de lo que pasó en esos cuatro días, pero Ignacio aseguraba que ...

Masenga - Demo 2 (Truco Espárrago 2013)
... al entrar y recoger las cintas lo primero que le vino a la cabeza fue la cabaña de Posesión Infernal. Para mearse de risa, vamos.

jueves, 4 de julio de 2013

A Letter For Elise, disco del mes en Música de Andar por Casa



Un honor. El triple álbum "Lendt" de A Letter For Elise ha sido disco del mes de junio junto al "The Ominous" de Jacob en el blog Música de Andar por Casa, al que profesamos un gran cariño y simpatía.


||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| 

El disco del mes de junio. A Letter For Elise - Lendt (Truco Espárrago2013) / Jacob - The Ominous (Utech Records 2013)

Como nos hemos puesto, pues ya nos ponemos del todo, así que lo lógico era elegir ahora el disco del mes. Y como quien hace la ley, hace la trampa, pues para este primer mes elegimos dos. Dos discos que nacieron hermanos aunque sus creadores no lo supiesen, dos discos que multiplican su sentido escuchados seguidos, complemento ideal el uno del otro, dos discos que te "arreglan" el día, siempre y cuando te tomes esto de la música con la serenidad y el tiempo que se merece. Dos discos, cuatro cd's, tres músicos.

Vamos con las presentaciones. Jacob son David Cordero y Marco Serrato. A Letter For Elise es Jose Tena Vázquez. A David lo persigo desde el primer disco de Ursula y llevo mucho tiempo sintiendo gran admiración y respeto por él, creo que tengo todos sus discos (hasta ese extraño play button), y aunque he tenido encuentros y desencuentros con su obra, estos últimos juraría que han sido más por momentos vitales distintos que porque haya hecho un mal disco. De Marco conozco menos su obra, sólo he escuchado un disco de Orthodox. Y de Jose es lo primero que oigo, aunque su proyecto Ann Deveria está en mi lista de próximas adquisiciones, tiene muy buena pinta.

Las dos ediciones son una belleza en cuanto a diseño y presentación. Teniendo en cuenta que los 97 minutos de Lendt cabrían en 2 discos y que incluso si recortas un poco de aquí y allá se podría llegar a los 80 minutos y meterlo todo en un único compacto, es muy de agradecer que tanto artista como discográfica se hayan decidido a embalarlo en triple CD. La edición ha quedado sobria y elegante como pocas, y elegante y cuidada hasta el ultimo detalle lo es también la de The Ominous. Blanco y negro, complemeto perfecto. Miren las fotos.

Pero vamos a lo importante, que es la música y el sonido que sale de todos estos CD's. Lendt está dividido en 4 piezas altamente emocionales a base de ruido que respira, en I te introduce en esas malas pasadas de tu mente, cuando a pesar de estar aparentemente en calma, ese pensamiento pertubador, que te hace hervir la sangre vuelve una y otra vez, te hace apretar los dientes y te quema hasta que consigues hacerlo desaparecer, pero vuelves a él y otra vez la rabia atenaza tu cuerpo. Lendt II es puro punk, cuando ya no hay lugar para remansos de paz, sólo rabia, violencia, ebriedad, perdida del control y cabezazos contra la pared, ecos en tus oídos, te estás volviendo loco. Y el taladro que no cesa. III sigue tensando los nervios, has recuperado el control de tus actos, pero la mandíbula sigue apretada y los ojos escupen sangre. No hay salida satisfactoria en el laberinto de tu vida, por más vueltas y vueltas que des. Y eso te consume, te desgasta, te corroe las entrañas. Lendt IV es la más absoluta desolación, de la que ya nunca te vas a poder desprender porque la tienes pegada a los huesos, y solo te queda la certeza de que es lo único que te acompañará de por vida. Y el silencio te grita. FIN.

The Ominous son seis temas que a base de cuerdas y ambientes actualizan los terrores medievales, los miedos ancestrales de la humanidad que se enfrenta a lo que no conoce. No quiero decir que los temas den miedo, que ya estamos todos mayorcitos, lo que hay es una disección aséptica de esos miedos, y en este proceso si hay momentos en los que se te encoge el estómago o un escalofrío te recorre el cuerpo. La inquietud que desprende la pieza titular, dividida en tres partes, es memorable. La extrañeza inicial se va tornando en esa sensación incómoda de sentirte perseguido, observado, sin lograr identificar al causante, pero con la seguridad de que la agresión es inminente. En The Ladder las cuerdas adquieren protagonismo, te zarandean emocionalmente a su antojo como si colgaras de una escalera de soga, o de un  patíbulo. The Angel es la mas sutil del disco, pero como esa brisa casi imperceptible, te acaricia lo justo para provocar el estremecimiento de todos tus músculos. En The Whore el climax se alcanza en un orgasmo de voces, en una breve orgía de ecos. Y el grito se vuelve silencio. FIN.

Química perfecta entre los dos discos, si en Lendt se proyectan las sensaciones desde el interior de la persona a su entorno, en The Ominous ocurre exactamente lo contrario. Insisto por si no había quedado claro.

Técnicamente no sé que aparatos usan estas bandas para sacar todos estos sonidos, pero vistos los resultados, me importa bien poco. La parquedad de los créditos refuerza esta idea.

Así tenemos dos trabajos necesarios, que seguramente no hagan las delicias de los aficionados al ruido más extremo ni al dark-ambient más opresivo, pero que sin duda se erigen fundamentales en la normalización de estos géneros, que alimentándose en sus guetos, tantas alegrías me están dando últimamente. Música absolutamente a contracorriente, absolutamente enemiga de la escucha rápida y el consumo inmediato. Música que perdura, que para ser disfrutada obliga al oyente a un acto de rebeldía contra los tiempos que corren, sentarse, escuchar y permanecer sin hacer nada, a solas con tus pensamientos. ¿Te atreves?.

domingo, 23 de junio de 2013

Generic Death y Varunian en Música de andar por casa


Parece que Alfredo nos ha cogido cariño ultimamente, ¡porque es la tercera entrada que nos dedica en su blog Música de andar por casa en las últimas semanas! Queja no tenemos, la verdad.

Aquí tenéis una reseña de la cinta compartida entre Generic Death y Varunian:  http://musicadeandarporcasa.blogspot.com.es/2013/06/generic-death-varunian-continuity-of.html

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Generic Death / Varunian - Continuity Of Deception / Black Hole Trip (Truco Espárrago 2012)

Mira por donde siempre le había achacado a los músicos de metal cierto inmovilismo, poca ansia de experimentar y un exceso de técnica y academicismo. Tengan en cuenta que mis amigos intentaban convencerme de las excelencias del género a base de discos de Iron Maiden y AC/DC. No ha sido hasta hace poco que me he ido tropezando con propuestas que aniquilan mis argumentos. Aquí tenemos a gente de Machetazo dándome un "¡zas! en toda la jeta". Dos de sus miembros son los artífices de estos proyectos. Dopi comanda Generic Death, con ellos se sube a una montaña de cadáveres y comienza la disección desde la batería, firme, frío, dejando espacio al bajo hacha de Iago, que lo llena todo, lo acopla, lo distorsiona, ¡que alguien me explique como se hace todo esto con un bajo aunque sea el de la propia Marceline! La voz de Santiago, arrastrada, cavernosa, bien podrían ser los pensamientos pútridos escapando de los cráneos. Dopi cambia el ritmo, dejan a Iago sólo, pero la operación continúa. Cirujanos patafísicos buscando el órgano donde reside la decepción. Para los entendidos a esto lo llaman sludge-noise, pero yo no había oído nada igual en mi vida. Roberto es Varunian, un tipo más amable, que por la otra cara de esta cinta te embarca en un viaje espacial hacia el vacío cósmico, y el gran vacío te devuelve un leve susurro tranquilizador, pero Varunian además de amable es generoso y arriesgado, y quiere que veas de cerca todos los objetos astronómicos que se le ponen a tiro y así se va acercando a ese infierno deforme mientras que cunde el pánico en el pasaje, y te mete de lleno en una masa de gigantesca inmundicia sónica de la que solo escapan laceraciones agudas, donde no dejan de producirse explosiones virulentas, y te mantiene ahí en el mismo centro del fenómeno hasta que por fin retorna la calma, lo que te queda es comprobar si estás de vuelta a casa o si ya nunca más volverás a oír nada.

lunes, 17 de junio de 2013

Truco Espárrago en Música de Andar por Casa



Alfredo nos sorprende esta vez con una serie de microreseñas con el material que ha caído en sus manos últimamente, entre otras cosas varias referencias, pasadas y presentes de Truco Espárrago, como es el caso de Hinyouki, IOM y A Letter For Elise.


||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| 

Duga-3 Remixed By Hinyouki (Truco Espárrago 2010) 
Hinyouki remezcla los 6 temas de la primera maqueta de Duga-3 y añade agresividad y aridez a los originales, los hace más físicos a cambio de sacrificar algo de su sinuosidad y maleabilidad. Llena el sonido de ángulos, de aristas y lo hace más frontal, perdiendo lo que los originales tenían de envolvente. Además vuelve grito el murmullo original de Reaktor #4. Si en la maqueta original la música era más líquida o gaseosa, esto es más tirando al sólido. Cada cual que elija su estado preferido. 

IOM - Asgagagha (Truco Espárrago 2013) 
Chamanismo sónico en cuatro cortes sin título. Sonidos infinitos. Sonidos que se engullen. Sonidos que se van acumulando. Cuando todo cambia sin que aparentemente cambie nada. Pestañeas y ese ruido no lo habías escuchado antes, te despistas un minuto y tienes montada una buena. Termina el disco y lo sigues escuchando. Absolutamente enganchado. 

A Letter For Elise - Lendt (Truco Espárrago 2013) 
Que un artilugio como este, 90 minutos de música en tres cedés, vea la luz respetando la idea de su creador es para tirar cohetes. Que la edición sea de 25 unidades es tu problema porque o la compras ahora o te quedarás sin esta belleza para siempre. La música o el ruido, más agresivo que lo que presagiaba su inmaculada portada, pero mucho más emocional que físico, no te da tregua y sin embargo es perfecto. Belleza a raudales. Lo mejor que le puede pasar a tu soledad. Me da en la nariz que se convertirá en clásico.

sábado, 15 de junio de 2013

DUGA-3 en Música de Andar por Casa



El activo blog Música de Andar por Casa ha reseñado un ítem descatalogadísimo en el catálogo de Truco Espárrago, nada menos que el primer trabajo de DUGA-3, publicado en verano de 2010. Complace saber que está en buenas manos.

http://musicadeandarporcasa.blogspot.com.es/search/label/Duga-3

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| 

Duga-3 - Duga I (Truco Espárrago 2010 / It Lives In The Woods Records 2012) 

Mira por donde me había comprado la reedición en casete que sacó It Lives In The Woods Records hace cosa de un año. En algún sitio vi que la cinta iba grabada sólo por una cara, y solo hace 15 días, un poco por casualidad, me di cuenta de que había dos canciones por la otra cara que nunca había escuchado. Entonces me puse a hacer mis averiguaciones y descubrí también que las canciones no estaban en el orden de la edición original ni en la que se indicaba en los créditos de la cinta. Me quedé con la impresión de que la reedición no estaba hecha con todo el cariño que parecía (cinta en bolsa de tela, insert, todo muy bonito estéticamente). Pero bueno, no hay mal que por bien no venga, en mi desesperación encontré una copia de la edición original en CD y ya me quedé tranquilo. Vamos entonces a lo importante, que es lo que suena. Duga-3 propone una serie de sonidos sinuosos, con textura líquida que me traen a la mente paisajes marinos repletos de óxido, corroídos y muy pretéritos. Salitre y musgo en un mundo que se desespereza, que lleva anquilosado mucho tiempo. El trabajo funciona perfecto como un continuo donde a la calma inquieta del primer corte le sigue la opresión, el derrumbe y humedad de Steel Yard y VLTKUE PFGPA (con inicio y final abrasivo esta última, son las más abisales del lote). 26 April 1986 vuelve a la dinámica del principio para terminar con el murmullo insondable de Reaktor #4 y el sonido más abierto y sereno de Simbirsk, voz de Lenin mediante. Duga-3 es el proyecto personal de David Von Rivers, y esta es su primera maqueta. Podríamos situarla en alguna curva del camino que une a Akauzazte con Balago.

lunes, 22 de abril de 2013

Entrevista a Truco Espárrago en Música de andar por casa



Siempre he creído que los sellos no tienen fans. Como mucho, los tienen las bandas que tienen en catálogo. Al menos, esto pensaba antes de conocer al bueno de Alfredo, melómano y coleccionista de los buenos, de los que no amontonan mero plástico, sino que acumulan disfrutes y discos muy gastados de tanto escucharlos y llenar la vida con ellos. Edición a edición, siempre ha estado ahí con una fidelidad inusitada para los tiempos que corren, y siempre tengo la sensación que cada uno de los discos que va a parar a sus manos va a tener un juicio justo :) Por eso me ha hecho tanta ilusión que me haya escogido para su serie de entrevistas "Pon un microsello en tu vida".


¡Un abrazo Alfredo!

martes, 15 de enero de 2013

Desguace Beni en Música De Andar Por Casa


El gran Atefu tiene un blog llamado Música de andar por casa, donde comenta los discos que va escuchando poco a poco. Porque, como él mismo dice "en casa escuchamos la música despacito y muchas veces... vamos con años de retraso, nunca llegaremos a hablar de novedades...".

Os recomiendo que leaís algunas de sus reseñas, hechas desde el sillón de la sala de estar, no desde una tribuna, y descubráis los gustos y opniones de este melómano y coleccionista empedernido. Sin ir más lejos, ha dedicado una lúcida reseña al 7" de Desguace Beni "A Tumba Abierta", que podéis leer pinchando aquí: http://musicadeandarporcasa.blogspot.com.es/2013/01/desguace-beni-tumba-abierta-discos.html

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| 

Desguace Beni - A Tumba Abierta (Discos Fractales / It Lives In TheWoods Records / Discos Me Cago En Dios / Odio Sonoro / Truco Espárrago 2012) 

Mira por donde también este single nos ha alegrado las vacaciones. Sólo la portada ya me alegra bastante, es muy guapa, obra de HEZ. Y lo que hay dentro es uno de esos singles incómodos, con una cara a 45 rpm y la otra a 33. Desguace Beni es un dúo de guitarra y batería de verdad. Aunque ya llevaban unas cuantas referencias a sus espaldas, es este artefacto, con el que estrenaron el 2012, el primero que escuché de ellos. En la cara A plantan seis trallazos ultracortos de sonido brutal, con la batería a piñón fijo y la guitarra al mismo paso en una carrera en la que se alternan los roles de perseguido y perseguidor. Puro delirio de libertad, de hecho ellos afirman que afinan en FO mayor y yo no les voy a llevar la contraria. En la cara B aflojan un punto el acelerador, salvo en Atroz Con Leche (sentido del humor no les falta), para meter cuatro temas algo más largos, e incluso más atinados. El disco es corto, pero su escucha pasa como una exhalación, que me deja siempre con ganas de más. Aunque ellos ya le han puesto remedio, que para eso editaron nuevo single, Mundo Peláez, a final de año. Rock instrumental, entre los sonidos reales de un episodio bestia de Tom y Jerry y la banda sonora para Jonás de Mar Otra Vez, si eso de poner banda sonora a una canción tuviese algún sentido. Y por último, Desguace Beni son chica (batería) y chico (guitarra) que se hacen llamar Mayor Peláez y Menor Peláez; y dicen ser hermanos, pero vete tú a saber. Además grabaron todo esto en una mañana.