XXXX

PEDIDOS / ORDERS / INFO: trucoesparrago (@) hotmail (.) com
Mostrando entradas con la etiqueta Mubles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mubles. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Generic Death / Varunian y Mubles / Grassa Dato en The Sound Projector magazine


Reseña aparecida en el magazine The Sound Projector, a cargo de Ed Pinsent.

http://www.thesoundprojector.com/2014/04/18/three-rotary-rampages/

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

One fine split cassette of gritty death-dealing noise (TR-013) on the Spanish micro-label Truco Esparrago records. Generic Death are a trio of disaffected young Spaniards grinding out a ten-minute howl called ‘Continuity of Deception’ with just vocals, a bass guitar and drum kit, making a splendid angrified and fiery punk-noise racket. Plenty of grisly pedal effects, distortion and feedback are used to punch the message home, and while it starts off with a steady beat, the song collapses into an anarchic state, leaving the listener in no doubt as to the depth of the bitterness felt by these three firebrands as they exact their revenge on society. I for one would love to be in a band where a guy named Iago is playing the bass. Since Othello, the very name is redolent of revenge tragedy. On the flip side, Varunian take us on a ‘Black Hole Trip’ for fourteen minutes; he too favours excessive effects and creates a non-stop, dense and thickly layered coagulation of ugly noise which is tempered at the finale by sweet but desolate angelic drone effects – a very compelling and near-psychedelic concoction, a Technicolour rendition of the Apocalypse. The creator is Roberto Bustabad, who also calls himself Rober or even Graverobber; he hasn’t made too many records as Varunian, but has been very active in the Spanish grindcore and Death Metal “scene” since 2001, playing his diabolical guitar (probably built in the shape of a scythe) for the bands Banished From Inferno and Machetazo. It’s fair to say his entire work’s underlying theme is an attempt to recreate Paradise Lost in sound, and this spectacular horror-show is no exception. From October 2012.

Another fine split from Truco Esparrago. This cassette (TR-017) features Mubles on the A side and Grassa Dato on the B. I raved about Mubles in 2012. It’s the team-up of the great Miguel A. García with his buddy Alvaro Matilla, although on ‘Oh Pequeno Muble’ there may be some other contributors involved to the general hurly-burly. They create a very jumbled, layered and disconnected sound, as if assembling parts found in a junkyard, and the illogical electronic music brews like a fetid gaseous mist around your ankles, while Matilla intones his chants and poems in a surly snarling rap, this time speaking through a broken telephone receiver. This is completely incoherent, half-insane continuous art-drivel and bound to irritate the heck out of 99% of normal listeners; just great! Grassa Dato’s side is called ‘Los Que Habitan en la Obscuridad’, and is likewise jumbled and chaotic, but with considerably more emphasis on the aggressive and unpleasant power electronics. There’s a voice to the forefront of the hideous murk, said voice naturally enough transformed into that of an ugly barking cybernetic creature intent on covering us with radioactive slime before chomping off our limbs with crocodile jaws. Grassa Dato creates a highly effective and dynamic roar, not without its fair share of grotesque distortion and shrill air-bomb bursts. This all seems to fit the profile of this very prolific noise and power electronics act which has made about 28 albums since 2011.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Mubles / Grassa Dato en Música de Andar Por Casa


El imparable blog Música de Andar Por Casa dedica una nueva reseña a Truco Espárrago, esta vez la cassette compartida entre Mubles y Grassa Dato.



||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

Mubles / Grassa Dato - Oh Pequeño Muble / Los Que Habitan En La Oscuridad (Truco Espárrago 2012)

Mira por donde, la cara de esta cinta que ocupan Mubles con su tema Oh Pequeño Muble termina con la frase "quisiste mierda y te di mis heces", y no se me ocurre mejor resumen para los 20 minutos previos. Veinte minutos de hedor sonoro, de viaje por el desagüe, de estancia en una fosa séptica, de ecos agonizantes, de podredumbre insalubre. Un sonido que Mubles va moldeando como si de un Golem de excrementos se tratase, llegando a un interesante caos sónico hacia la mitad del trance. Todo es tan físico aquí que cuesta quitarse la sensación de haberse revolcado en la mierda después de escucharlo. De eso se encargará después Grassa Dato. Mención aparte para las voces que van desgranando frases, donde la más bonita es la que mencionamos al principio. Y es que una vez metido en este mundo, hasta cosas tan neutras como "cosas blancas que caen, cosas negras que caen..." hacen que tu imaginación te juegue malas pasadas.

Por su cara, Grassa Dato presenta Los Que Habitan En La Oscuridad, pieza en la que parece que su ruido comienza deformado bajo la capa de excrecencia que nos dejaron los Mubles. Suena oscuro, hueco, oscilante, para ir poco a poco abriéndose paso, ganado terreno, dejando ver las aristas y distanciándose de las nubes de gases tóxicos. A los cinco minutos los chirridos te anuncian que el ataque es inminente, que el ruido ya camina solo, liberado de la capa de detritus que hacía de aislante. Y a partir de ahí, la violencia se va erigiendo libre protagonista. Ruido que parece generarse en el propio proceso de limpieza, lleno de fruición, de fuerza decapante, que se mezcla con voces deformadas, con los motores de las máquinas empleadas y con el sufrimiento agudo de sus piezas en extrema tensión.

En pocas palabras, esto es como ir a un spa donde el baño no es precisamente de barro y la limpieza posterior viene con desollado incluido. Y no duden que hay gente a la que este tratamiento le encanta. Además, el artwork de la cinta, a cargo del propio Grassa Dato, es un pequeño lujo.

Mubles son aquí Miguel Ángel de Blas, Miguel A. Garcia, Kakofunk, Alvaro Matilla y Loty Negarti. Y Grassa Dato es Grassa Dato.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Remix de MUBLES por Al Karpenter



"Remix" a cargo de Al Karpenter de esta ínclita pieza de los peces más famosos de la Ría (de porquería) de Bilbao.

Todavía podéis conseguir la versión original aquí.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Mubles / Grassa Dato en Vital Weekly 854



El magazine por email Vital Weekly ha publicado la reseña de Frans de Waard de la cinta compartida entre Mubles y Grassa Dato. Por lo que se ve, la cinta sigue provocando reacciones adversas.

Para leer la reseña aquí: http://www.vitalweekly.net/854.html

Para suscribiros a Vital Weekly aquí: http://www.vitalweekly.net/824.html

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

MIGUEL A. GARCIA & ALICIA GRUESCO & COCO MAYO & ARTUR VIDAL - GROC (CDR/book by Sonoridad Amarilla)
DESTRUCTION DES ANIMAUX NUISIBLES - #1 (cassette by Alteracien)
MUBLES/GRASSA DATO (cassette by Truco Esparrago)
"Three releases which involve Miguel A. Garcia, erstwhile known as Xedh. Electronic music with a wide interest, improviser. The main portion here is a book, the libretto of 'a scene and sound composition'. 'Groc' means yellow in Catalan and 'offers instructions for the scene, and at the same time is a scenographic object. Its objective is not only to be performed but also to be projected into the viewer's imagination'. You go through the book, listen to the music, listen to the pages, see the music. That's the idea, and it starts with a text by Kandinsky. I am sure it's all a bit vague, but perhaps that's the whole idea? The book (about 100 pages) has images, poetry, instructions, stage settings, which may or may not relate to the music. Which may or may not relate to the book. It's thirteen pieces, in just under twenty minutes, so it's not exactly 'Ring Des Nibulungen' or Stockhausen's 'Licht', this opera. If indeed it is an opera. There is indeed not a lot 'clear' about this project.
The music are mere fragments, of found sound (people talking, a clock), maybe of music every now and then, but even then quite obscured in whatever form. While I was fascinated by the whole package, book and music, I also found it hard to make up my mind about it. I guess it's more the overall product than the various parts that make this an interesting packaging.
Garcia as a new group with Marta Sainz (voice, effects) and Enqirue Zaccagnini (electronics and noise) and himself on electronics and noise, under the name of Destruction Des Animaux Nuisibles. They merge analogue and digital noise together and to that end there's two pieces. Side B has a pure improvised piece of noise, while side A is the 'reconstructed version by Garcia. The latter is quite nice piece, despite it's somewhat overlong noise based introduction. Once that's out of the way, the piece evolves along a collage of noisy and less noisy textures, speeding up tapes, slowing down drones and such like. Maybe as a composition not the most strongest effort from Garcia, but overall not bad. The other side, with the improvised piece, is then perhaps nothing more than a nice bonus. 'So you can hear what Garcia used to generate his piece', unless of course old school industrial music is still your cup of tea. Then you might like things as they are.
But then Garcia happens to be a member of Mubles, a free form group which also includes members of other groups such as Kakofunk, Valvula Antirretorno, Baba Llaga, Ravenofthybleakskyes and Loty Negarti, and I had the 'pleasure' to review some of their music before. I don't get this. No doubt this is done with the best intentions and maybe it's even conceptual/arty or such something like, but maybe there is something lost in translation. Or in the recording of the proceedings. Free form improvised noise music from some kind of brutal sort of action thing - or some such. Maybe seeing the action would be a better idea, I was thinking? As of yet I haven't heard something by Mubles I actually liked. On the other side we find music by Grassa Data from Madrid. This is much more coherent music of noise based, read: industrial, historical background. Distorted sounds of feedback, reverb, hiss and other unidentified loops. When the noise hits the van, it hits hard. Not entirely my cup of tea, but much more enjoyable than Mubles". (FdW)

viernes, 26 de octubre de 2012

Mubles y Grassa Dato reseñados por Hinyouki

por Cristina Bosco y Crypt Vihâra

CARA A: “Oh pequeño muble” plantea un contexto en el que sólo se placearan los soliviantados, aquellos que, al menos una vez, hendieron las puertas de sus entrañas. Estas endechas transfiguradas nos preguntan con sus gañidos qué vemos en ellas, y como arquetipos huraños, despiertan en nosotros la incertidumbre incómoda de la realidad que vivimos aprisionada a cal y canto por sus constreñidos esfínteres. “Te meto un truño por el culo” resulta así, una composición notable bordada de chiflas imprecisas y percusiones viciadas que junto a los voquibles discordantes marcan el carisma personal de Mubles. Unas sacudidas, tañidos y repiqueteos pavorosos hacen de “Me masturbo en mi mierda” un verdugazo sonoro y onánico de calidad incomparable. Reflejo, o cárcel, las inmoladas canciones de Mubles encierran un chiribitil prieto y una incógnita angosta difíciles de hender. Si algo caracteriza la expresión férrea y estilada de Mubles en “Mierda y onanismo” es esa fijeza sin singularidades que se atreve a estampar a su alrededor al gruño increpante de “esta canción es para hacerme una piola mientras trabajo en Telepoya”. El territorio elegido para hincar su extremado príapo, la mayor o menor hondura del encaje y su gradual bies, son sus elementos diferenciadores. Mubles es posiblemente uno de los grupos más embutientes y conturbados que se presentan en nuestro ibérico proscenio para impeler su polución; de la ruda vaguedad de su mensaje “quisiste mierda y te di mis heces” nace la efigie de una axiomática caterva de machos: los que se saben coritos a culo pajarero y diligentes en la práctica del coito anal.

CARA B: Contra la jactancia de los ruidistas teorizantes y de la de los especulativos, contra la estólida majadería de críticos y distribuidoras, Grassa Dato nos devuelve una visión subterránea, fonda, más abisal y mejor acentuada que la que se puede escupir sobre la tenebrosidad y sobre uno mismo. “Los que habitan en la oscuridad” nos traen la congoja tremenda del bisbiseo de Kaymakli y Derinkuyu, lo que se oculta en la lobreguez más común y surge como refutación a una concupiscencia milenaria de remedar nuestro halito interior con el máximo candor. Abrazando la penalidad, o el júbilo, según los casos, para hocicar, para buscar su arcano, disfrazado de humildad o de arrogancia en sus frecuencias más agudas, en el derroque de sus resonancias tenaces y en los desmigajes diáfanos de chirridos raspados que van y vienen. Más allá de la presencia y el predicamento que en los últimos tiempos sobreviene a la obra de Grassa Dato, la eufonía ciclópea e inhumana de “Los que habitan en la oscuridad” como el jífero en su trajín bien vale un continuo y repetido escrutinio. Esta obra está inscrita por una amena pluralidad de disgresiones que disienten, acrilosando sus cadencias inarmónicas, para consumarse en la elipsis afónica de su acabamiento.

domingo, 29 de julio de 2012

Mubles y Grassa Dato en Fungus Cerebri


El blog Fungus Cerebri ha publicado una reseña de la cinta compartida entre Mubles y Grassa Dato.

Agradezco una vez más a mi tocayo David todo su apoyo, deseándole que le vaya bien con Fungus Cereri en esta nueva etapa.

Lee la reseña aquí.

||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||

"A simple vista no parece que Mubles (de alta tendencia experimental, artistica-sonora, electroacústica si me apuras y collage-sonorista por decir algo) encajen en un compartido con el ya viejo conocido Grassa Dato (ruidista sin piedad y viajero sónico). Pero Truco Espárrago, haciendo gala una vez más de la eclecticidad de sus ediciones, se ha empeñado en demostrar lo contrario.

Muestra de la ya mencionada diversidad es la presentación de este trabajo: cassette profesionalmente grabado en cinta de color verde (!!), con un artwork diferente a la par que bonito. Creo que envuelve perfectamente el contenido un tanto “raruno” de la parte musical.

Pero vayamos a la música que es lo que nos toca. La grabación está compuesta por dos tracks: en la cara A, Mubles presenta “Oh pequeño Mubble” y en la cara B, Grassa Dato da rienda suelta a sus miedos en “Los que habitan en la oscuridad”. Ambos tracks ocupan la totalidad de sus respectivas “sides”.

En la primera cara, la decadencia y asfixia nos acompañan de principio a fin. Un manojo de matices sonoros de toda índole (me parece escuchar vasos golpeados y otros objetos acompañados de un golpeo constante casi industrial y otras artimañas) acompañadas por un colchón de humo tóxico provocan una sensación casi esquizoide y tétrica.

El toque de sentido del humor (o no, porque más de uno se sentiría amenazado ante tales dosis de poesía) lo dan las voces recitando lindeces del estilo: “Te voy a meter mi truño por el culo” o “Esta canción es para hacer una pirola mientras trabajo en un telepolla” (gran palabra esa de pirola). No se puede estar más “inspirado“.

A pesar de que el ambiente global del track no varía demasiado según avanzan los minutos, no es un track pesado. De alguna manera te mantiene atento para ver cual es el siguiente detalle a tener en cuenta y cual será la siguiente barrabasada vocal. Entretenido es la palabra.

Toca el turno de Grassa Dato y aquí es donde me llevo la sorpresa. Me esperaba una buena dosis de ruido analógico a los pocos segundos de comenzar. Pero nada más lejos de la realidad. El martilleo de fondo y el colchon humeante hacen que el comienzo de la pista (y bastantes de los minutos siguientes) sea prima hermana de la cara de Mubles.

Todo evoluciona y los ecos del sonido habitual de este proyecto comienzan a aparecer. Sorprenden algunos chirridos excasamente procesados no muy habituales en sus grabaciones, lo que hacen todavía más diferente esta pieza y más congruente con el carisma general del split.

La parte final es sin duda la más intensa. Todo se complica y se transforma en noise visceral y voces desgarradas y vomitivas ya claramente reconocibles dentro de la trayectoria del madrileño. Personalmente (y como ya viene siendo habitual) esta parte más intensa y “guarra” es la que más me transmite y con la que más disfruto, pero más de uno no estará de acuerdo conmigo y de eso es de lo que se trata y este disco puede dar el gustazo a seguidores de estilos muy dispares".

martes, 1 de mayo de 2012

Picadillo Genital, Generic Death, varunian, Mubles y Grassa Dato en Taratachatte (Ruchemania)


Los responsables del programa Taratachatte, emitido por Ruchemania (Francia), vuelven a dedicar atención a bandas de Truco Espárrago. En esta ocasión, han pinchado dos temas en directo de Picadillo Genital (de su demo aún inédita "Live Caborans"), así como las promos de Generic Death / Varunian y Mubles / Grassa Dato.

Puedes escuchar el programa aquí: http://ruchemania.fr/spip.php?article4874

miércoles, 25 de abril de 2012

TR-017: MUBLES / GRASSA DATO (AGOTADO)

Oh Pequeño Muble / Los Que Habitan en la Oscuridad


"Las tazas de wáter en los cuartos de baño modernos se elevan del suelo como flores blancas de nenúfar. El arquitecto hace todo lo posible para que el cuerpo olvide sus miserias y el hombre no sepa qué pasa con los residuos de sus entrañas cuando rumorea por encima de ellos el agua violentamente salida del depósito. Los tubos de la canalización, aunque llegan con sus tentáculos hasta nuestras casas, están cuidadosamente ocultos a nuestra vista y nosotros no sabemos nada de la invisible Venecia de mierda sobre la cual están edificados nuestros baños, habitaciones, salas de baile y parlamentos". Esto decía Milan Kundera en su novela trascendental "La insoportable levedad del ser". No es menos cierto que, mientras unos viven negando la mierda, la oscuridad y la podredumbre, hay otras criaturas que directamente se alimentan del despojo y la inmundicia, como los mubles del Nervión.

De ahí, o mejor dicho, de Bilbao, proceden Mubles, una banda formada en febrero de 2008 por gente con un background tan variado como Terri Florido (Kakofunk), Mikel (Xedh, Válvula Antirretorno, Baba Llaga), Álvaro Matilla ("3lp3rr0v3rd3", KRPNTRS), Carlos Valverde (Ravenofthybleakskyes) y Loty Negarti. El grupo trabaja en sus grabaciones y actuaciones con la improvisación libre, devolviendo el peligro y la brutalidad a los sonidos experimentales. "Oh Pequeño Muble" es un tema desagradable, frágil y psicológicamente intenso, un descenso a las cloacas del alma, en el que cobran especial protagonismo los versos dadá de Álvaro Matilla, que se mueven entre los incómodos terrenos del tabú y el ridículo.


El ritmo de trabajo de Grassa Dato viene siendo sencillamente prodigioso. El año 2011 lo cerró con un saldo de docenas de ediciones en sellos de todo el globo, y parece que este madrileño adoptivo no tiene intención de aflojar el ritmo en 2012. Sin embargo, su característico sonido abrasivo, repleto de alaridos chirriantes y unos masterizados llevados más allá de la saturación, no ha permanecido impasible, si no que ha ido mutando a través del noise, el power electronics y la electrónica más psicodélica. Su propuesta va incorporando nuevos recursos, matices y atmósferas, sin prescindir nunca de su característico sonido erosivo. "Los que habitan en la oscuridad" es el tema más industrial de la discografía de Grassa Dato. En él las masas de ruido denso y chirriante conviven con ritmos y loops, acoples reverberados en espacios alucinógenos y atmósferas sofocantes, llenas de oscuros y violentos matices. El concepto es sencillo: "Kill Kill Kill Kill Kill Kill…".


 
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

"Oh Pequeño Muble / Los que habitan en la oscuridad" se presenta en una cassette profesional verde con 2 cortes y 42 minutos de música, en una edición limitada a 56 copias. La cinta se puede conseguir por 5 euros más gastos de envío a través de Truco Espárrago.

Descarga el pack promocional (mp3 + hoja de presentación) aquí.