El disco "Psychedelic Apocalypse" de Matatus ha sido reseñado en el primer número del fanzine Fungus Cerebri.
Etiquetas
XXXX
PEDIDOS / ORDERS / INFO: trucoesparrago (@) hotmail (.) com
Mostrando entradas con la etiqueta Fungus Cerebri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fungus Cerebri. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de mayo de 2013
domingo, 29 de julio de 2012
Mubles y Grassa Dato en Fungus Cerebri

El blog Fungus Cerebri ha publicado una reseña de la cinta compartida entre Mubles y Grassa Dato.
Agradezco una vez más a mi tocayo David todo su apoyo, deseándole que le vaya bien con Fungus Cereri en esta nueva etapa.
Lee la reseña aquí.
||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||
"A simple vista no parece que Mubles (de alta tendencia experimental, artistica-sonora, electroacústica si me apuras y collage-sonorista por decir algo) encajen en un compartido con el ya viejo conocido Grassa Dato (ruidista sin piedad y viajero sónico). Pero Truco Espárrago, haciendo gala una vez más de la eclecticidad de sus ediciones, se ha empeñado en demostrar lo contrario.
Muestra de la ya mencionada diversidad es la presentación de este trabajo: cassette profesionalmente grabado en cinta de color verde (!!), con un artwork diferente a la par que bonito. Creo que envuelve perfectamente el contenido un tanto “raruno” de la parte musical.
Pero vayamos a la música que es lo que nos toca. La grabación está compuesta por dos tracks: en la cara A, Mubles presenta “Oh pequeño Mubble” y en la cara B, Grassa Dato da rienda suelta a sus miedos en “Los que habitan en la oscuridad”. Ambos tracks ocupan la totalidad de sus respectivas “sides”.
En la primera cara, la decadencia y asfixia nos acompañan de principio a fin. Un manojo de matices sonoros de toda índole (me parece escuchar vasos golpeados y otros objetos acompañados de un golpeo constante casi industrial y otras artimañas) acompañadas por un colchón de humo tóxico provocan una sensación casi esquizoide y tétrica.
El toque de sentido del humor (o no, porque más de uno se sentiría amenazado ante tales dosis de poesía) lo dan las voces recitando lindeces del estilo: “Te voy a meter mi truño por el culo” o “Esta canción es para hacer una pirola mientras trabajo en un telepolla” (gran palabra esa de pirola). No se puede estar más “inspirado“.
A pesar de que el ambiente global del track no varía demasiado según avanzan los minutos, no es un track pesado. De alguna manera te mantiene atento para ver cual es el siguiente detalle a tener en cuenta y cual será la siguiente barrabasada vocal. Entretenido es la palabra.
Toca el turno de Grassa Dato y aquí es donde me llevo la sorpresa. Me esperaba una buena dosis de ruido analógico a los pocos segundos de comenzar. Pero nada más lejos de la realidad. El martilleo de fondo y el colchon humeante hacen que el comienzo de la pista (y bastantes de los minutos siguientes) sea prima hermana de la cara de Mubles.
Todo evoluciona y los ecos del sonido habitual de este proyecto comienzan a aparecer. Sorprenden algunos chirridos excasamente procesados no muy habituales en sus grabaciones, lo que hacen todavía más diferente esta pieza y más congruente con el carisma general del split.
La parte final es sin duda la más intensa. Todo se complica y se transforma en noise visceral y voces desgarradas y vomitivas ya claramente reconocibles dentro de la trayectoria del madrileño. Personalmente (y como ya viene siendo habitual) esta parte más intensa y “guarra” es la que más me transmite y con la que más disfruto, pero más de uno no estará de acuerdo conmigo y de eso es de lo que se trata y este disco puede dar el gustazo a seguidores de estilos muy dispares".
martes, 20 de marzo de 2012
Dopi (Generic Death) en Fungus Cerebri

Dopi, miembro fundador de la banda noisecore Generic Death, presenta en Fungus Cerebri sus cinco discos ruidistas básicos, una selección personal y con criterio, que podéis ojear en este enlace: http://www.funguscerebri.com/2012/02/28/los-basicos-de-dopi-generic-death-machetazo
Por si no la habéis leído, también hay interesante entrevista aquí: http://www.funguscerebri.com/2011/12/14/generic-death-breve-resena-y-entrevista/
Os recordamos que la cinta compartida de Generic Death y Varunian sigue disponible. Más info aquí: http://trucoesparrago.blogspot.com/2012/02/tr-013-generic-death-varunian.html
lunes, 9 de enero de 2012
Fasenuova en Fungus Cerebri

El blog Fungus Cerebri, verdadero referente en nuestro país del ruidismo industrial en sus facetas más extremas, ha publicado una reseña de "Ella Está Llena de Gracia" de Fasenuova.
"Los que esperen encontrarse la faceta más rítmico-industrial (y si me apuras techno-pop) de la banda de Mieres, van a sufrir un síncope desde el primer segundo de escucha. Un cambio radical de sonido, un concepto diferente, un susto al cuadrado".
Podéis leer la reseña completa aquí: http://www.funguscerebri.com/2012/01/07/resena-fasenuova-ella-esta-llena-de-gracia/
||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| ||||| |||||
Me gustaría incitar a todos aquellos que vayan a enfrentarse por primera vez a este disco, a que olviden cualquier idea previa que tengan sobre Fasenuova. El desaprendizaje de todo lo aprendido sobre este dúo es fundamental antes de asimilar el sonido de “Ella está llena de gracia”.
Y es que los que esperen encontrarse la faceta más rítmico-industrial (y si me apuras techno-pop) de la banda de Mieres, van a sufrir un síncope desde el primer segundo de escucha. Un cambio radical de sonido, un concepto diferente, un susto al cuadrado.
Quizás el tema que da nombre al álbum y que abre él mismo, sea el que más se acerque a los estilos mencionados anteriormente. Pero más que nada por la pulsación pseudo-rítmica que se apariencia en diferentes momentos del tema a veces a modo de bassdrum distorsionado, otras a golpe de platillo y otras con una línea de bajo machacona. Pero no nos engañemos: el protagonista de este tema es el ruido blanco, las frecuencias extrañas y los recitales con voces apocalípticas a mitad del tema. Sugerir que en su parte final el harshnoise hace aparición… no es nada descabellado.
“Mr. Robustus” es el tema más apasionante del disco. Tan fácil de describir como difícil de matizar: noise visceral crudo, metálico y de composición old school. Repito, adiós a las ideas preconcebidas. No apto para mentes y oídos sensibles. Más de uno quisiera firmar un tema así.
La tercera pista es directamente insufrible (sea esto bueno o malo). “Ella está bien” está compuesta de una chirriante e insoportable frecuencia aguda a la que se van sumando pequeños y microscópicos elementos. Sus más de 4 minutos de duración se hacen eternos y tus tímpanos pedirán un respiro. No se el tiempo que los Fasenuova habrán empleado en realizar este track, pero añadir algún elemento a mayores no hubiese estado de más… Pero tranquilos parece que ellos mismos se dan cuenta de este hecho…
“Primero yo” es otra de las piezas que levantan mi interés por este trabajo. Power Electronics heredado de la escena ochentera con ese aire industrial y sucio para ambientes obscenos. Voces distorsionadas a grito pelado en discursos descabellados. El tema mas corto del disco sabe a poco, muy poco.
Llegamos a la mitad del disco. El quinto tema es la segunda parte de “Ella está bien”. Tal y como menciono en la parte anterior, en este caso las frecuencias agudas se acompañan de drones y colchones de fondo que transforman la línea insufrible de la primera versión en un tema bastante más accesible y soportable que su predecesora. Las voces son un instrumento más en esta pista (instrumento desgarrador por cierto…).
“I love me” es un compendio de todo lo escuchado hasta el momento. La voz vuelve a ser un instrumento, el ruido blanco toma protagonismo por momentos, las frecuencias agudas se hacen insufribles en otros y como tónica general, podría decirse que volvemos al PE clásico. Un “track resumen” perfecto.
Séptimo tema y volvemos a lo insoportable. “Amiga impura” me recuerda a algunos trabajos de los primeros Esplendor Geométrico (si aquellos que todavía sorprendían): una vorágine de frecuencias distorsionadas, con cierta pulsión por momentos y aire industrial sin concesiones. Autentica banda sonora de una fábrica en decadente decadencia. No llega al punto de hartazgo de “Ella está bien” pero es realmente pesado…
No se me ocurre calificativo mejor que minimalismo-noise para definir el sonido de “He sido yo”. Micro frecuencias, leves distorsiones, voces (¿¿aullidos??) y la maldita frecuencia aguda rebientatímpanos de nuevo (a estas alturas… ¿marca de la casa?). Pocas capas a lo largo de los minutos: unas desaparecen para dejar paso a otras pero en ningún caso se agolpan. Tema extraño donde los haya…
Si el disco hubiese tenido un Intro, esta última pista hubiese sido el Outro perfecto: un recital rozando la espiritualidad y el misticismo que va claramente a juego con el aspecto externo de este trabajo. Un punto y final correcto.
“Ella está llena de gracia” no deja indiferente a nadie. Aquellos que estén acostumbrados a los sonidos más musicales de la banda asturiana puede que se lleven un gran disgusto. Los que hasta este momento no acabábamos de enfocarlos, seguimos sin poder hacerlo pero desde luego por motivos más agradables.
Truco Espárrago tiene bajo la manga más ases de Fasenuova. Veremos por donde van los tiros. De todos modos, gran trabajo por parte del grupo y del sello. Seguimos sintonizando.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Voices From Prypiat en Fungus Cerebri

El blog Fungus Cerebri (que ya deberías de visitar asiduamente si te sientes atraído por los sonidos industriales, noise, dark ambient y demás), nos ha dedicado una estupenda reseña del CDr "Voices From Prypiat", con Dao De Noize, Grassa Dato y Fasenuova.
Agradezco una vez más a mi tocayo David por su trabajo, amabilidad y buen hacer.
http://www.funguscerebri.com/2011/08/30/resena-voices-from-prypiat//
martes, 8 de febrero de 2011
Truco Espárrago en Fungus Cerebri

El excelente blog Fungus Cerebri ha dedicado una entrada especial a Truco Espárrago, reseñando nuestras ediciones más ruidistas e industriales, como el doble CD Defensa-Ofensa, la demo de DUGA-3 y el disco de remezclas de Hinyouki.
Agradecemos a David su amabilidad y sobretodo, su buen hacer.
Lee el artículo: http://www.funguscerebri.com/2011/02/05/especial-truco-esparrago/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)