XXXX

PEDIDOS / ORDERS / INFO: trucoesparrago (@) hotmail (.) com
Mostrando entradas con la etiqueta Xedh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xedh. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Crónica del concierto de Men Chak, Oktubre y Xedh


Segundo concierto avanzado en Asturias, tras aquel primero en noviembre con Men Chak Y Fasenuova. La cita fue esta vez en Gijón y de sábado, eludiendo toda predictibilidad posible.
En orden alfabético (por eso los conciertos avanzados son tan avanzados), Men Chak (Gijón) saltó al escenario con su Epiphone y pedalería variada. Bien escondido en la parte de atrás del escenario, interpretó un set de más de 40 minutos, quizás el más abstracto y retorcido de los que le he visto hasta el momento. Bucles infinitos, mutaciones improvisadas y largos delirios llenos de imprevistos y marcianos, confeccionados por sonidos familiares para los seguidores de la guitarra del gran Pedro Menchaca. Crescendos paroxistas y un magistral y tenso uso del ebow. Me confieso Menchaquista.

Oktubre destruyendo el dancefloor
Tras su laptop, Oktubre (Gijón), uno de los alteregos en los que se dispersa la personalidad del entrañable Jose Noise, dio un recital de tres cuartos de hora de danza industrioso-ruidista contra la especulación burguesa y la opresión de los hijos de puta capitalistas. Estas cosas hay que ir diciéndolas más, no sea que, por estar disfrutando o moviendo el esqueleto, se nos olvide la fosa que estamos cavando. Un set variado y muy dinámico, con buen gusto y muy buen sonido, que iba desde el keybordismo ambiental a las agresiones ruidistas, sin olvidar los ritmos marciales, ni esos ecos tan industriales que siempre me recuerdan a la amada Madre Rusia.

XEDH pidió oscuridad total.
Xedh (Bilbao) traía una propuesta arriesgada. Minimalista, con presencia de  microsonidos  aparentemente procedentes de grabaciones de campo, con texturas húmedas y casi orgánicas, que, de súbito perecían sepultadas por murallas de ruido repleto de texturas. Una brutalidad exquisita que Pedro y yo disfrutamos sentados, viniéndosenos a la cabeza esa excéntrica teoría que dice que "todo es muñeirable" al escuchar aquellos ritmos informes y electrizados que dominaron gran parte del set . La repetición predisponía a un trance que siempre se nos negó con quiebros y dramáticos cambios de intensidad. A Xedh no le va el rollo hippie. La agresión final vino en respuesta a las conversaciones que poblaron la sala durante unos minutos de aparente tranquilidad. Prescindiendo del crescendo, Miguel paso a deslumbrarnos con un foco y unas masas de ruido que pronto se volvieron físicas en nuestros huesos, y también en nuestras fosas nasales, que percibían el inequívoco y alarmante olor de los amplificadores extenuándose. Arriesgado, brutal y a la vez sublime.

Mis ojos, no puedo ver... ¿Y qué es ese olor?

Como siempre, toca ser agradecido con todas esas personas que hicieron posible la celebración del II Concierto Avanzado: Javo, Daniel y Eva, responsables de las condiciones logísticas, Pedro, Jose y Miguel, maestros de ceremonias, y por supuesto todos y todas los que os animasteis a acercaros por el Sweet 01 una noche de sábado. Mención aparte para el gran Koji, que no pudo participar en el concierto por razones personales. Habrá más, eso seguro. Nos vemos en el próximo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

ACTUALIZACIÓN: Concierto Avanzado II: XEDH + Oktubre + Men Chak



XEDH (Bilbao)
Activo desde 2006 como Xedh, Miguel A. García es un nombre pujante en la música experimental de nuestro país, capaz de moverse en los territorios ruidistas más abruptos y violentos, pero también por los ambientes más sutiles y minimalistas. Presenta en Gijón su disco "Red River / Rio Tinto".
+
OKTUBRE (Gijón)

Jose Noise presenta su proyecto Oktubre, una fusión de ruido con ritmos industriales.
+

MEN CHAK (Gijón)
www.myspace.com/pedalmen

Guitarrista experimental y sideral, miembro de formaciones como Senogul y Colmena. Promete improvisaciones místicas con fluctaciones hacia mares lejanos.

SÁBADO 19 DE MAYO
SWEET 01 (C / PELAYO 2, BAJO - GIJÓN)
21:00 H
ENTRADA: 4 €

Sigue el evento en Facebook: http://www.facebook.com/#!/events/143086469149824/

Habrá puesto con material de Truco Espárrago, ofreciendo lo mejor del crib, el sincro y demás delicatessen sonoras.

miércoles, 5 de enero de 2011

Defensa-Ofensa en Fuck The Bastards (Radio Bronka)

La gente del programa Fuck The Bastards, de la legendaria radio libre Radio Bronka barcelonesa, han incluído varios temas del tributo a Defensa en una pinchada que han emitido el día 3 de enero de 2011.

Puedes escuchar o descargar el programa en este enlace: http://podcast.radiobronka.info/?p=1275

¡¡¡Un saludo y gracias por vuestro apoyo!!!!

viernes, 29 de octubre de 2010

TR-006: DEFENSA-OFENSA (AGOTADO)

Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos

Nacidos en Navia (Asturias) en algún momento de 2002 como una insatisfactoria copia de Devo, con miembros provenientes de bandas como Los Incorregibles Hijos del Zar, Disgusting o Anticonceptivass, Defensa no resultaron interesantes hasta que abandonaron el formato de banda y adoptaron el de colectivo, momento en que se convirtieron en una brutal expresión sonora que bebía del barbarismo industrial español de los años 80. Sus grabaciones eran un compendio de improvisación y posterior edición, mientras que los directos eran una ordalía de ruído y chillidos, un muro de sonido que aterraba al público hasta el punto de hacer huir a la concurrencia hacia la salida más próxima, tal y como hacían sus compañeros Goodbye de Mieres. En junio de 2003 Defensa grababan su disco "2003", que no se publicaría hasta 2006, en una edición muy limitada con portada de Óscar Valero. Desde 2004 a 2006, dieron seis ruidosos conciertos en Asturias, Madrid, Valencia y finalmente Barcelona, en su última aparición pública dentro de la programación del festival underground Cap Sembrat.

"Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos" es, por un lado, una recopilación de las grabaciones del colectivo industrial Defensa, y, por otra parte, un tributo a los mismos, a cargo de algunos de los artistas y grupos más representativos de la escena industrial/noise/electrónica de nuestro país.



El CD1, DEFENSA, incluye el disco "2003", con seis canciones marcadas por los ritmos maquinales, el abuso de utensilios de labranza de la zona y unas voces completamente abominables. También se incluye el viejo tema "Cool Hunter", de su primera época, cuando el colectivo aún pretendía ser grupo musical similar a Gang Of Four o PIL. Otro tema es el extraño "Love Song", con las voces grabadas a través de un teléfono móvil y, como bonus, una versión primitiva del hit "Avilés Industrial".

El CD2, OFENSA consta de un tributo de diez artistas/agrupaciones de la electrónica más oscura del país. Mixturizer, a cargo del legendario ruidista Manuel M. Cubas, da una visión post-industrial de "Somos el mal", con samples del original, osciladores, micro de contacto y distorsiones. Las C-utter se atreven con "Avilés Industrial", con voces chillonas, percusiones obsesivas y crujidos, en lo más cercano a una canción que el dúo barcelonés ha facturado jamás. Fasenuova, de Asturias, realizan una alucinante versión de "Mariposas" desde una perspectiva minimalista, con gran protagonismo de las voces. El legendario Rafael Flores aporta un collage sonoro con varios temas de Defensa, lo mismo que Arnau Sala, que brinda un tema corto pero espástico, lleno de fragmentos y samples...



Tras esto, Alonso Urbanos, con su proyecto dark ambient Scumearth reduce a un amasijo de hierros y atmósferas sofocantes el himno de Asturias. Xedh convierte "Avilés Industrial" a un cruce entre unos Godflesh sin guitarras y una banda sonora de Brad Fiedel. Los legendarios ruidistas madrileños Hinyouki, literalmente se mean en Defensa, con su habitual ruido digital saturado y abrasivo. Los Sons Of Bronson de Barcelona crean atmósferas agresivas y opresivas (incluso hay un momento dub) a partir de fragmentos irreconocibles de los asturianos. Por último, el vasco Tzesne despide el disco con uno de sus habituales y evocadores paisajes sonoros



“Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos” está editado por Truco Espárrago. Es un doble CDr con 19 canciones (102 minutos de música) limitado a 35 copias (las 15 primeras incluyen una chapa exclusiva). Se puede conseguir por 5,5 euros más gastos de envío escribiendo a Truco Espárrago.