Synthfolk Industrial Asturiano. Efectos de cinta, brañas vaqueiras, música industrial, lindes, reverb de muelles, endogamia e ideas ciertamente radicales. Proyecto post-Defensa y pre-Thelemáticos, para quien guste de los viejos Defensa, Goodbye, los primeros Fasenuova, o propuestas más sofisticadas como Coàgul. Tremebundo.
6 temas, 35 minutos.
Edición limitada a 41 copias.
Precio: 5 euros
TR-029: MASENGA "Demo 2" Cassette
Esta cinta está más allá de toda crítica o comentario. Un objeto que trasciende la experiencia del sonido.
Edición limitada a 13 copias.
Precio: 3 euros.
PEDIDOS:
"La Flor del Vaqueiro" Cassette (gastos de envío incluídos): 6,40 euros.
"Demo 2" Cassette (gastos de envío incluídos): 5,40 euros.
"La flor..." + "Demo 2" 2xCassettes (gastos de envío incluídos): 10 euros.
El excelente blog Fungus Cerebri ha dedicado una entrada especial a Truco Espárrago, reseñando nuestras ediciones más ruidistas e industriales, como el doble CD Defensa-Ofensa, la demo de DUGA-3 y el disco de remezclas de Hinyouki.
Agradecemos a David su amabilidad y sobretodo, su buen hacer.
Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos
Nacidos en Navia (Asturias) en algún momento de 2002 como una insatisfactoria copia de Devo, con miembros provenientes de bandas como Los Incorregibles Hijos del Zar, Disgusting o Anticonceptivass, Defensa no resultaron interesantes hasta que abandonaron el formato de banda y adoptaron el de colectivo, momento en que se convirtieron en una brutal expresión sonora que bebía del barbarismo industrial español de los años 80. Sus grabaciones eran un compendio de improvisación y posterior edición, mientras que los directos eran una ordalía de ruído y chillidos, un muro de sonido que aterraba al público hasta el punto de hacer huir a la concurrencia hacia la salida más próxima, tal y como hacían sus compañeros Goodbye de Mieres. En junio de 2003 Defensa grababan su disco "2003", que no se publicaría hasta 2006, en una edición muy limitada con portada de Óscar Valero. Desde 2004 a 2006, dieron seis ruidosos conciertos en Asturias, Madrid, Valencia y finalmente Barcelona, en su última aparición pública dentro de la programación del festival underground Cap Sembrat.
"Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos" es, por un lado, una recopilación de las grabaciones del colectivo industrial Defensa, y, por otra parte, un tributo a los mismos, a cargo de algunos de los artistas y grupos más representativos de la escena industrial/noise/electrónica de nuestro país.
El CD1, DEFENSA, incluye el disco "2003", con seis canciones marcadas por los ritmos maquinales, el abuso de utensilios de labranza de la zona y unas voces completamente abominables. También se incluye el viejo tema "Cool Hunter", de su primera época, cuando el colectivo aún pretendía ser grupo musical similar a Gang Of Four o PIL. Otro tema es el extraño "Love Song", con las voces grabadas a través de un teléfono móvil y, como bonus, una versión primitiva del hit "Avilés Industrial".
El CD2, OFENSA consta de un tributo de diez artistas/agrupaciones de la electrónica más oscura del país. Mixturizer, a cargo del legendario ruidista Manuel M. Cubas, da una visión post-industrial de "Somos el mal", con samples del original, osciladores, micro de contacto y distorsiones. Las C-utter se atreven con "Avilés Industrial", con voces chillonas, percusiones obsesivas y crujidos, en lo más cercano a una canción que el dúo barcelonés ha facturado jamás. Fasenuova, de Asturias, realizan una alucinante versión de "Mariposas" desde una perspectiva minimalista, con gran protagonismo de las voces. El legendario Rafael Flores aporta un collage sonoro con varios temas de Defensa, lo mismo que Arnau Sala, que brinda un tema corto pero espástico, lleno de fragmentos y samples...
Tras esto, Alonso Urbanos, con su proyecto dark ambient Scumearth reduce a un amasijo de hierros y atmósferas sofocantes el himno de Asturias. Xedh convierte "Avilés Industrial" a un cruce entre unos Godflesh sin guitarras y una banda sonora de Brad Fiedel. Los legendarios ruidistas madrileños Hinyouki, literalmente se mean en Defensa, con su habitual ruido digital saturado y abrasivo. Los Sons Of Bronson de Barcelona crean atmósferas agresivas y opresivas (incluso hay un momento dub) a partir de fragmentos irreconocibles de los asturianos. Por último, el vasco Tzesne despide el disco con uno de sus habituales y evocadores paisajes sonoros
“Sindicato De La Defensa Archivos Vol.2: Actuaremos Como Una Manada De Lobos” está editado por Truco Espárrago. Es un doble CDr con 19 canciones (102 minutos de música) limitado a 35 copias (las 15 primeras incluyen una chapa exclusiva). Se puede conseguir por 5,5 euros más gastos de envío escribiendo a Truco Espárrago.
Sindicato De La Defensa Archivos Vol.1: Abandone Toda Esperanza Quien Entre Aquí
Este CDR es una reedición de nuestra edición TR-003. Se puede conseguir a través de Truco Espárrago, al módico precio de 4 euros más gastos de envío escribiendo al correo de Truco Espárrago: trucoesparrago[arroba]hotmail[punto]com
Sindicato De La Defensa Series Vol.1: Abandone Toda Esperanza Quien Entre Aquí
Considero a mi amigo Diego García una especie de pequeño visionario musical. Tras su militancia en representativas bandas de la Navia Caótica de finales de los 90 como Los Incorregibles Hijos del Zar o Disgusting, y apremiado por las difíciles circunstancias de quien quiere seguir componiendo música sin ser capaz de encontrar dónde, cómo y con quién, en aquella Asturias de principios de milenio, Diego supo nutrirse de la precariedad para facturar una música apasionante y personal, hasta el punto de servir de detonante para la formación de la plataforma El Sindicato de la Defensa, que agruparía a formaciones industriales como Amstrad, Anticonceptivass, Defensa, Papilomitosis, Matanza, Bambi SS, Diane 35, Tenedor, Anti-Sex League/Partido Interior o Goodbye/Fasenuova.
"Sindicato De La Defensa Series Vol.1: Abandone Toda Esperanza Quien Entre Aquí" recopila grabaciones de todas las bandas que Diego García lideró creativamente durante esta época:
The Attack Of The Fiesta (1999-2002) fue un impresentable combo de parsimonia legendaria, compuesto por varios parias de la escena hardcore punk, con unas intenciones y sonido muy avanzados para una época en que sólo había metalcore en Asturias. En sus dos años de existencia apenas fueron capaces de componer seis temas y dar dos conciertos con Posession y Point Of Few. La maqueta, un bárbaro cruce de power violence con una música electrónica, robótica, desquiciada e industrial, la terminarían de grabar en 2002, cuando el grupo ya no existía.
En primavera de 2001 Diego García formaba Amstrad (2001-2004), tras la desaparición de Disgusting y The Attack Of the Fiesta. Planteado como una revisión electrónica del hardcore, usando y abusando de sintetizadores y vocoder, el proyecto no tardó en explorar terrenos más innovadores, siempre con un sentido del humor muy peculiar. Las grabaciones de Amstrad lo mismo incluyen una versión de Earth Crisis, temas evocativos como ‘Adagio For Future’, binarias maravillas pop como ‘Can You Guys Say Beta?’ o ‘Gears For Fears’, experimentos como ‘Piano Test' y 'Cello in Beta Mode’, u obscuras convulsiones como ‘Amstrad Revolt Against The Anti-Sex League’. En 2002, Amstrad inspiraría la creación del Sindicato de la Defensa, y propiciaría la orientación electrónica de otras bandas como Defensa o Anticonceptivas. En 2003 debutaron con una única actuación en directo en la primera edición del festival FEA (Barcelona).
En primavera de 2002, Diego formó junto a Ignacio Estrada-Nora un breve proyecto de heavy metal-techno conocido como Asturias Blaster (2002), bajo las directrices estéticas de El Sindicato de la Defensa. Tan sólo grabaron dos temas en primavera de 2002. Ya en 2005, Diego García, Sergio Pérez (Anticonceptivas, Thelemáticos, Pegasvs) y Arnau Sala (Les Aus, Ozonokids) grabaron unos temas en Manresa bajo el nombre de Applied Asturias. Se trataba de un retorno morriñoso al occidente asturiano, mezclando anécdotas y paisajes asturianos con folk sintetizadores y música electrónica.
“Sindicato De La Defensa Series Vol.1: Abandone Toda Esperanza Quien Entre Aquí” compila todas las grabaciones de estas bandas para el ominoso Sindicato De La Defensa, en definitiva: propaganda, vocoder, ruido, electrónica, marchas marciales, pop de diseño, elegancia terrorista, música gorda y prerrománica. “Abandone Toda Esperanza Quien Entre Aquí” es un bouquet para connosieurs y coleccionistas del más oscuro industrial patrio. Se presenta en un CDr con 30 canciones y 60 minutos de música, en una edición limitada a 20 copias numeradas a mano, con funda de cartón artesanal y una chapa de regalo. Actualmente se encuentra completamente agotada, aunque ha sido reeditada con nuevo formato: TR-003 (bis).